Translate

miércoles, 11 de septiembre de 2013

La Mancha: aventura del idioma español - La Mancha: adventure in the Spanish Language

Cuando Cervantes escogió La Mancha para que allí tuviera lugar una de las novelas más destacadas de la literatura universal no fue por casualidad. Podría haber elegido cualquier otra zona de España u otras ciudades con mayor renombre en la época: la bella Granada, la imperial Toledo, Sevilla, Madrid.... También podría haber elegido, si hubiera tenido cierta visión turística, alguna zona costera para hacer aún mas atractiva la novela. 

Pero no fue así, eligió La Mancha. Esta región natural ocupa en la actualidad parte de las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete. Al igual que en la época en la que Cervantes escribió su novela, hoy sigue siendo un paraíso por descubrir. 

Ver articulo completo (español):
http://ailmadrid-escuela-de-espanol.blogspot.com.es/2013/09/la-aventura-mas-apasionante-del-idioma.html





When Cervantes chose La Mancha as the setting of one of the most significant novels in the history of literature, it wasn´t by chance. He could have chosen any other part of Spain or another city of greater renown in the period: beautiful Granada, Imperial Toledo, Seville or Madrid… He could have even chosen, if he had had a certain touristic vision, any coastal area to make the novel even more appealing.

But that wasn’t the case, he chose La Mancha. At present, this natural region occupies parts of the provinces of Cuidad Real, Toledo, Cuenca and Albacete. Just as it was in the age in which Cervantes wrote his novel, to this day it continues to be an undiscovered paradise.

See the full article (english):
http://ailmadrid.blogspot.com.es/2013/09/the-most-gripping-adventure-in-spanish.html

miércoles, 21 de agosto de 2013

Una ruta por el idioma y la sabiduría popular

El diario provincial La Tribuna (uno de los diarios con mayor difusión en la región) visitó el curso de agosto de Ruta Ñ. Los periodistas nos acompañaron durante las visitas que realizamos a la Cooperativa Santiago Apóstol y a Bodegas Moralia (ambas en Moral de Calatrava). Además, convivieron con uno de nuestros estudiantes en el hogar de su familia de acogida.
Os dejamos el enlace para que podáis leer este interesante articulo:

http://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/Z57BE3318-06F7-2C60-B415BB9CE6425FE6/20130812/ruta/idioma/sabiduria/popular




sábado, 3 de agosto de 2013

Etapa II: Moral de Calatrava, pasión de Calatrava - Moral de Calatrava, the passion of Calatrava


Moral de Calatrava se encuentra englobada dentro de la comarca del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, en la falda de la sierra del Moral. Baña su término el río Jabalón. Fue encomienda de la Orden de Calatrava y fue declarado Conjunto Histórico en 1982.
Una parte del casco urbano de Moral de Calatrava se encuentra bajo la declaración de Conjunto Histórico. Un paseo por sus calles nos descubrirá este sorprendente patrimonio.
Interesantes son las plazas de la ermita de San Roque, del siglo XVIII, y la glorieta de Fray Julián de Piedralaves, donde queda la iglesia de un antiguo convento del Santo Cristo de la Humildad, del siglo XVIII.
En la Plaza Mayor se encuentra la fachada de la iglesia parroquial, edificio más antiguo de Moral, de los siglos XVI y XVII, con un lienzo de Luis Tristán, discípulo del Greco; la Casa Consistorial y el antiguo pósito.
Otros sitios de interés son la Ermita de la Soledad, la Ermita de San Blas, la Iglesia de Ntra. Sra. Virgen de la Sierra, en honor a la patrona y la Cruz del Barranco, una pequeña ermita levantada en honor del símbolo de los cristianos, antigua Cruz del Forcallo.

VISITAS ESENCIALES

La Casa Consistorial, el antiguo Pósito, el Convento del Santo Cristo de la Humildad, la Plaza Mayor, el casco histórico.


Moral de Calatrava is located in the region of Campo de Calatrava, in the province of Ciudad Real, in the foothills of the Sierra del Moral mountain range. The town’s border is bathed by the River Jabalón. It was once under the command of the Order of Calatrava and was declared a Centre of Historical Heritage in 1982.
Part of the town centre of Moral de Calatrava has been declared a Centre of Historical Heritage. A stroll through the town’s streets reveals its surprising history.
Places of interest include the Plaza de la Ermita de San Roque, which dates back to the 18th century, and La Glorieta de Fray Julián de Piedralaves, where the 18th century church belonging to the old Santo Cristo de la Humildad Convent stands.
Visitors to the Plaza Mayor can see the façade of the parochial church (the oldest building in Moral, dating back to the 16th and 17th centuries) complete with a painting by Luis Tristán, one of El Greco’s pupils; as well as the Casa Consistorial and the old granary.
Other places of interest include La Ermita de la Soledad, La Ermita de San Blas, the church of Ntra. Sra. Virgen de la Sierra (in honour the town’s patron saint) and La Cruz del Barranco, a small shrine built in honour of the Christian symbol the Forcallo Cross.

ESSENTIAL VISITS

The Casa Consistorial, the old granary, Santo Cristo de la Humildad Convent, Plaza Mayor, the historic town centre.

jueves, 13 de junio de 2013

¿Eres profesor de español?, ¿te gustaría venir con tus estudiantes a los cursos de Ruta Ñ, ser tú el profesor y cobrar por ello?


Ruta Ñ sigue innovando en la enseñanza del español.

Con esta propuesta tratamos de poner nuestra infraestructura al servicio de aquellos profesores que buscan vivir, junto con sus estudiantes, una experiencia idiomática que sirva de complemento a su actividad cotidiana.


¿Cuantas veces has pensado hacer un viaje con tus estudiantes de español para que puedan perfeccionar el idioma y conocer nuestra cultura?. Ahora tienes la opción de hacerlo siendo además una parte activa de los cursos. Quién mejor para darles clase que su propio profesor. Les conoces, sabes cuales son sus inquietudes, sus necesidades... Así sacarán más partido a su estancia.
Además, como profesor de este curso de Ruta Ñ, cobrarás por ello una interesante cantidad.



Se trata de los cursos más innovadores y apasionantes que puedas imaginar. Puedes ver el original diseño de nuestros cursos en www.ruta-n.com


Nosotros ponemos nuestra infraestructura y la planificación del curso. Tú vienes con tus alumnos e impartes las clases... ¿Te gusta la propuesta?.
Solicita más información en info@ruta-n.com



Nota: Grupos con un mínimo de 8 estudiantes.

domingo, 9 de junio de 2013

Etapa I: Almagro, el mejor de los escenarios - Almagro, a superb backdrop


Almagro se encuentra situado en el Campo de Calatrava en la provincia de Ciudad Real. Declarado Conjunto Histórico Artístico,cuenta con excelentes monumentos y museos.
Almagro es una de las grandes joyas de España, con un sorprendente patrimonio, una ciudad que progresó bajo el dominio de la Orden de Calatrava y que luego recibió los favores de la historia en el siglo XVI de la mano de los banqueros alemanes y flamencos.
Pasear por las calles de Almagro constituye una invitación a sumergirnos en su pasado, en la leyenda de monjes guerreros y caballeros, en la grandiosidad de sus iglesias y conventos, o en la perfecta traza de su inalterado Barrio Noble; pero también en la realidad de una población que ha desempeñado un papel primordial como claro referente cultural en La Mancha, especialmente desde la perspectiva teatral, merced a su Festival Internacional de Teatro Clásico.
El Corral de Comedias se encuentra en la Plaza Mayor, es el único ejemplo en el mundo que queda de esta primitiva arquitectura teatral, declarado Monumento Nacional.
El director manchego Pedro Almodóvar, ganador de varios Oscar de la Academia de   Hollywood, ha utilizado Almagro como escenario de muchas de sus películas.


Almagro is located in Campo de Calatrava, in the province of Ciudad Real. Declared a Centre of Historic-Artistic Heritage, it is graced with fabulous monuments and museums.
Almagro is one of the great jewels of Spain and has a surprising heritage. The city first progressed under the control of the Order of Calatrava and was later favoured by history in the 16th century with the arrival of German and Flemish bankers.
A stroll around the streets of Almagro is like an invitation to submerge yourself not only in its past, in the legend of warrior monks and knights, in the grandeur of its churches and convents, or in the perfectly arranged and unaltered Barrio Noble; but also in the reality of city that has played a fundamental role as a clear cultural reference for La Mancha, especially in regard to theatre, thanks to itsInternational Festival of Classical Theatre.
The Corral de Comedias open-air theatre is located in the Plaza Mayor. It is the world’s only remaining example of such ancient theatrical architecture and has been declared a National Monument.
Film director and multi-Oscar winner Pedro Almodóvar, who originates from the La Mancha region, has used Almagro as the backdrop to many of his films.


viernes, 3 de mayo de 2013

La belleza de los campos manchegos... la belleza de Ruta Ñ - The beauty of country side in La Mancha... the beauty of Ruta Ñ

En estos primeros días de la primavera, hemos estado visitando las rutas de senderismo de Ruta Ñ. Nos gustaria compartir contigo algunos de las maravillosos paisajes con los que nos hemos encontrado.

We would like to share with you some of the wonderful landscapes of our routes.











martes, 16 de abril de 2013

Relato ganador del "I concurso de relato corto para estudiantes extranjeros de español"


Mañana más...



Mañana más...
Mañana más. Esa frase que tanto me gustaba escuchar porque era sinónimo de libertad temporal ahora me resultaba molesta. No sé como explicarlo pero las clases resultaban tan apasionantes, los profesores te envolvían con sus historias, cada lección suponía un viaje espectacular del que solo el “mañana más...” podía apearte. Por eso que le estaba empezando a coger manía a esa dichosa frase.
Lo bueno de todo es que después del “mañana más...” había otro mundo fascinante.

En estos primeros días de clase me había propuesto elegir, diariamente, algún lugar que me hubiese llamado la atención y plasmarlo con mi lápiz. Siempre me había gustado dibujar y sobre todo, en los viajes, era de los que llevaba como compañero inseparable un cuaderno para hacer bocetos de todo aquello evocador y que me ayudara a recordar los mejores momentos de mis travesías.
La verdad es que hoy me apetecía descansar un poco, relajarme. Llevábamos ya siete días de curso, con sus correspondientes rutas de senderismo, y mi cuerpo pedía siesta... ¡no fiesta!. De eso ya teníamos todos los días. Siesta, fiesta... que idioma tan maravilloso el español. Con el solo hecho de cambiar la S por la F pasamos del Sosiego a lo Frenético. Dos palabras tan sonoramente parecidas y tan distintas, que no distantes, porque no podrá negarse que después de una buena fiesta lo que apetece es una gran siesta.
Pues ese era mi dilema: ¿siesta o dibujo?.
Sé fuerte, me dije a mi mismo. No sucumbas a la tentación del reposo. Un reposo que solía tener banda sonora original en estas tierras: por la noche la banda sonora estaba interpretada por la filarmónica de los grillos y por el día podías deleitarte con una solista llamada chicharra. A pesar de todo, el dormir en La Mancha sabía a gloria.

Estaba decidido, mis dibujos eran lo primero. Además, el momento de tranquilidad y paz que obtenía durante los ratos diarios ante el cuaderno de dibujo relajaban mi espíritu y recargaban mis pilas para el siguiente día que seguro vendría repleto de nuevas emociones.

Pensé en dirigirme a un viejo molino que divisé dos días atrás mientras caminábamos camino de Moral de Calatrava. Lo vi tan solo, tan triste que seguro que se alegraría de recibir la compañía de un extranjero que quiere compartir un rato de su tiempo con él. Seguro que está lleno de historias y anécdotas que, aunque no pueda contarme de viva voz, será capaz de transmitirme con su sola contemplación.

De camino hacia mi “modelo” atravesé la plaza del pueblo, repleta como siempre de alumnos del curso que pasaban la tarde jugando y charlando con los chicos y chicas del lugar.
  • ¿Adónde vas guiri?. Quédate con nosotros. Nos falta uno para echar un mus.
  • ¡Que no soy guiri!. Soy alemán. Además, ya sabéis que tengo que dibujar como todas las tardes. Cuando regrese me incorporo.
  • Venga vale. Pero lo mismo ya no te necesitamos.

Sabía que me dejarían jugar a mi regreso. Me habían enseñado hacía unos días. Era un juego fascinante. Complicado pero a su vez maravilloso. Aún me quedaba muchísimo por aprender pero era bastante bueno “faroleando”. Con esa cara de guiri nunca sabían cuando decía la verdad o mentía. Creo que en cierta medida se reían de mí pero no me molestaba. Pasaba un buen rato con ellos y eso era lo que importaba.

Por fin llegué al molino. Busqué un sitio cómodo donde situarme y que a su vez tuviera una buena perspectiva. Localicé una roca en el prado que me serviría para apoyar mi espalda. Saqué mi cuaderno e inicié mi boceto.
La tarde era calurosa a pesar de ser ya casi las siete.

Era la primera vez que me encontraba tan cerca de un gigante como ese. Me encontraba tan bien que hubiese deseado que el tiempo se detuviese y me hubiese quedado allí para siempre.
Estaba tan cómodo, tan relajado, tan........
De repente alguien me agarró por detrás y tiró de mi.
  • ¡Vamos levántate!. ¿Donde te has metido todo el día?
Era un viejo desaliñado, con larga barba blanca y pelo cano. Alto y delgado. Nunca lo había visto en mi vida.

  • ¿He estado en clase?
    Contesté.
  • ¿En clase?. Te he dicho mil veces que todo lo que tienes que saber en la vida te lo enseñaré yo que para eso he leído todos los libros de caballería.

Debería ser algún viejo loco del pueblo que me confundía con alguien.

  • ¡Vamos!.
    Me dijo.
  • Sígueme, lo tengo todo preparado para el ataque.

No tenía ni idea de que me hablaba. Sin embargo la curiosidad me comía por dentro. ¿Que mal me puede hacer este viejo loco?. El dibujo puede esperar, pensé. El molino estará aquí mañana pero este personaje seguro que no vuelvo a encontrarlo jamás.
Le seguí.

Al otro lado del molino me estaba esperando. Hacia gestos con las manos animándome a que fuera hacia él con celeridad.

  • Vamos hombre. Tanto tardar no es bueno para nuestra empresa. Coge esta espada (me dio un palo maltrecho). Yo atacaré desde ese costado. Parece que desde esa zona la defensa está más descuidada. Cuando yo te diga tu te abalanzarás sobre él. Entre los dos podremos derrotarlo.

No entendía nada... ¿atacar a quién?. Yo asentía con la cabeza a todo lo que él me decía.
Se fue hacía el otro lado. Cogió una larga vara que guardaba en un arbusto y empezó a correr.
No sabía muy bien hacia donde iba pero enseguida comprendí que se dirigía en dirección al molino... ese era nuestro enemigo.



Me quedé perplejo mirando el desenlace esperando que se detuviese antes de estamparse contra el gigante de piedra. No fue así. Continuó su carrera y justo antes de chocar contra el fiero enemigo se dirigió a mi y me grito:
  • ¡Ahora Sancho!
¿Sancho?...

Abrí los ojos y allí seguía, tumbado en el verde prado. Y ante mí, impasible, el gran molino manchego.

Autor: Andrea (Alemania)