Translate

sábado, 26 de abril de 2014

Relato ganador del "II concurso de relato corto para estudiantes extranjeros de español"

Tras una difícil deliberación, ya tenemos ganador del "II concurso de relato corto para estudiantes extranjeros de español".
Nos gustaría destacar el gran nivel de todos los relatos presentados. Ha sido muy complicado elegir uno solo de entre todos los participantes.
Queremos mencionar a  los siguientes participantes que, aunque su relato no haya sido el ganador, han presentado un excelente texto:

  • Giorgia Zoffoli (Adiós California)
  • Alessandra Armuzzi (Adiós Mamá)
  • Aliona Saenco (Mi primera España)
  • Bianca Gubellini (El misterio del hombre encapuchado)
  • Virginia Bucci (El valor de la amistad)
  • Sara Vestrucci (Érase una vez en verano)
  • Aleena Jose Perumthottathil (Una explosión)
  • Hristina Filipovic (Araña)
  • Alice Galassi (Huérfano de padre)
  • Margherita Martelli (Las Navidades del 96)
  • Martina Brandolini (Las ruinas de mi vida)
  • Marius Ciucas (El cementerio de los ideales)
  • Ilaria Turci (Mi amigo Dominik)
  • Silvia Sorrenti (Mi viaje)
  • Nicole David (Recuerdos)
  • Gioia Esmeralda Soglia (Fragmentos de dolor)
  • Susana Savedra (Relato colombiano)
  • Mariana Rodrigues (Sueños de literatura)
  • Dijana Milicevic (Otoño de Mayo)
  • Lyzandra de Lima (Como nunca imaginé)
  • Jon Andoni Sarnartaro (Cambio de vida)
  • Giorgia Foschi (Un mundo imaginario)
  • Albena Lyubomiriva (Una amistad silenciosa)
  • Alina Bovari (No hay familia perfecta en el mundo)

¡Enhorabuena por vuestro relato!. Os animamos a que continuéis con el estudio del idioma español con la misma pasión.

Y aquí tenemos el relato ganador...
Se trata de Un viaje para sobrevivir. Su autora es Ilaria Fantozzi, una estudiante italiana de 15 años del Liceo Linguistico Statale de Cesena (Italia).
El jurado ha valorado principalmente:
- El argumento del relato y su coherencia con el final propuesto por Ruta Ñ.
- El buen nivel del español utilizado teniendo en cuenta la juventud del estudiante.

Aquí está el relato. Lo incluimos tal y como lo ha presentado el participante. No hemos corregido los errores existentes. Son errores lógicos y comprensibles, de gramática y vocabulario, teniendo en cuenta que se trata de un estudiante de español en proceso de aprendizaje.

UN VIAJE PARA SOBREVIVIR

Me llamo Alex McIntire, soy joven y estadounidense. Quiero escribir este cuento que representa un
periodo muy difícil de mi historia que pero me ha llevado a descubrir cuanto importantes son los
sueños. Espero que dé un poco de ánimo a todos los jóvenes, porque soñando con la vida que
creemos ardua y dura, puede convertirse tanto buena como en los libros que parecen de fantasía.
Mi aventura, mi camino empinado, empezó el primer día en el liceo. Yo no era feliz, de verdad no
estaba contento desde bastante tiempo.
Vivía en una familia muy rica, y mis padres ya habían establecido y programado lo que mí futuro
tendría que ser. Ellos esperaban que yo fuese el modelo estándar del hijo perfecto que saca buenas
notas, estudia, hace deporte, se matricula en la universidad y al final llega a ser un abogado muy
famoso u ojalá un médico.
No era precisamente lo que pensaba yo en mi cabeza. Mientras caminaba por las calles, practicaba
deporte... viajaba con la mente; en el instituto, mientras estudiaba, miraba afuera de la ventana y
volaba con la imaginación hacia otro país lejano.
Esta era mi manera de huir de la sociedad que me rodeaba y que no me gustaba.
De hecho la cosa se volvió más difícil cuando empecé el e.s.o. Me encontraba en una escuela muy
grande con más de mil estudiantes; y este era el cuadro de la situación que se podía mirar: chicos
que llevaban todos la misma ropa, comprada en las tiendas más caras de la ciudad; cada persona
estaba volcada en mostrar su móvil nuevo , el más tecnológico en comercio, otros se daban muchas
aires puesto que habían adelgazado mucho y estaban más guapos.
El aire olía a competición: entre los alumnos, los profesores y también las secretarias.
No podía permitir que aquel mundo enfermo me capturase. Quería ser invisible a los ojos de de
cada persona. Por eso siempre me había aislado y había construido con la imaginación un sitio
donde podía refugiarme, como un cachorro entre los animales feroces.
La única solución que podía encontrar era partir, huir, ir a cualquier lugar muy lejano; todas las
noches soñaba viajar.
A pesar de eso en aquellos años me dí cuenta de que no podía vivir solo de fantasía y era aun más
difícil enfrentar la realidad solo, sin amigos o compañeros que me pudieran ayudar en aquel cúbil
de lobos. Además, mientras estaba leyendo un libro sobre un banco en frente de un teatro, aquel
escritor me enseñó que “la felicidad no es real si no está compartida”.
Me gustaba mucho leer cerca de aquel teatro, allí había aprendido a viajar con la imaginación
gracias a las palabras imprimidas en las páginas y a la música de las obras que los actores actuaban
sobre el palco escénico. Era un lugar mágico.
Un día, pensé que si quería huir, nada más terminar el liceo, era necesario ganar un poco de dinero,
porque estaba claro que no podía pedirlo a mis padres, puesto que no estarían de acuerdo.
En seguida me encontré a trabajar en aquel teatro como dibujante de las escenografía y hombre de
la limpieza. Esto no me daba la lata, por el contrario sobre aquel palco tenía por fin la ocasión de
dibujar mi mundo ideal y hacerlo realidad. Además podía vivir en aquel lugar de fantasía actuando,
solo, cuando todos los actores y espectadores se habían ido, mientras limpiaba el teatro. Aquel era
un lugar maravilloso. Yo podía ser quien quería ser, donde quería estar. Nadie me juzgaba.
De momento, un día, mientras estaba interpretando una escena de mi libro favorito, vi un viejo
sentado en un asiento en un rincón oscuro. Me quedé paralizado. Luego, de aquella zona de la
platea una voz dijo:-! Podrías hacerlo en frente de un público alguna vez! Yo un poco confuso pensé
que no, era imposible; y le pregunté quien fuese.

Seguimos hablando toda la noche, aquel viejo me contó toda su vida: había sido un actor mucho
tiempo antes y me enseñó todas las emociones que se sienten cuando al final de un espectáculo la
gente aplaude.
Durante los días siguientes, cada vez, después del toque del timbre corría a mi mágico lugar para
entrenarme un poco con mi nuevo amigo, porque ahora mi sueño consistía en llegar a ser un grande
actor.
Sin embargo lo que faltaba era un público, nunca había compartido mi mundo con otras personas;
hasta cuando una noche, durante mi último año en el instituto, un actor de una compañía muy
famosa se sintió muy mal, al que mi profesor me empujó a proponerme como sustituto. La agitación
subía hasta las estrellas, pero después de un rato estaba allí, sobre el palco escénico, en mi mundo
imaginario enfrente de un sin fin de personas que aplaudían. Podía sentir todas las emociones que
mi amigo había descrito y por fin había conseguido compartir mi felicidad con un público, por lo
tanto era real.
A la mañana siguiente el director de aquella compañía me llamó para preguntarme que si podía
participar en su turné para actuar en los teatros más grandes del mundo, y yo en seguida cogí la
ocasión para partir, sin huir, sino realizar mi mismo. Antes tenía que saludar a la persona que me dio
el ánimo para empezar esta aventura, por lo tanto fui a buscar al teatro aquel hombre que un día me
había descubierto actuar solo con una escoba en la mano.
No lo encontré, pero no lograba entender en cual otro lugar pudiese estar.

Muy desanimado corrí a la estación del autobús para partir con los actores y en cuanto llegué vi a
aquel querido viejo que estaba esperandome.Por lo tanto le dije:-¡Adiós amigo!
El autobús inició la marcha. Me prometí no mirar atrás. No quería derramar ninguna lagrima
porque estaba seguro de que algún día regresaría a este maravilloso lugar.

FIN




sábado, 15 de marzo de 2014

II Concurso de relato corto para estudiantes extranjeros de español


Bases del concurso:

1. Podrán participar en el II Concurso de relato corto para estudiantes extranjeros de español todas aquellas personas que no tengan nacionalidad (o sean originarias) de algún país de habla hispana, con independencia de su edad.
2. Las obras tendrán que ser originales e inéditas, deberán estar escritas en español y tener una extensión de 500 a 1000 palabras.
3. El tema del relato será libre.
No obstante, todos los relatos deberán cumplir la condición de finalizar de la siguiente manera:

“- ¡Adiós, amigo!.
El autobús inició la marcha. Me prometí no mirar atrás. No quería derramar ninguna lágrima porque estaba seguro de que algún día regresaría a este maravilloso lugar”.

4. Todos los relatos deben ir claramente identificados en la cabecera de la primera página con los siguientes datos:
Título:
Nombre:
Apellidos:
Fecha de nacimiento:
Nº documento nacional (Opcional):
Nacionalidad:
Calle:
Número:
Piso/Puerta/Portal:
Código Postal:
Ciudad:
País:
Teléfono:
Correo electrónico:
¿Eres estudiante? Sí / No
En caso afirmativo: ¿En qué centro estudias?

5. Los relatos deberán enviarse en formato pdf a la siguiente dirección de correo electrónico: administracion@ruta-n.com
El asunto del correo deberá ser: concurso relato Ruta Ñ

6. Cada participante podrá presentar solo un relato.

7. El plazo de presentación de las obras finaliza a las 24 horas del miércoles 23 de abril de 2014.
La decisión del jurado, formado por miembros de Ruta Ñ, se publicará el día 26 de abril de 2014 en los siguientes medios:

FACEBOOK

TWITTER

BLOG

El relato ganador se publicará en:

BLOG

8. Ruta Ñ otorgará un premio, al autor del relato ganador, consistente en: 
Un curso de español de Ruta Ñ con inicio el 4 de agosto de 2014 (la duración del curso será de 7, 10 ó 16 días dependiendo del curso que esté programado realizar en esa fecha). El premio no podrá ser canjeado por su valor económico. Las condiciones y caracteristicas del curso objeto del premio son las mismas que las de los cursos estandar (ver caracteristicas del curso en www.ruta-n.com).
9. Si por el motivo que fuera, el curso no pudiera realizarse en la fecha prevista, Ruta Ñ se reserva el derecho de cambiar la fecha de impartición del mismo. El ganador del concurso sería informado con suficiente antelación.
10. Ruta Ñ se reserva la facultad de organizar un acto de presentación del concurso en el momento de su lanzamiento. Los autores de los relatos autorizan la utilización de su nombre, imagen y obra en aquellos actos que la organización considere adecuados.
11. La participación en el concurso implica la aceptación por parte de los autores del derecho exclusivo de Ruta Ñ de efectuar una edición de las obras seleccionadas. Los autores ceden los derechos de sus obras a Ruta Ñ.
12. Los datos personales facilitados con motivo de la participación en el concurso serán incorporados a una base de datos y podrán ser usados con la finalidad de informar sobre las actividades de Ruta Ñ.
13. El remitente podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación y/o cancelación enviando un escrito a Ruta Ñ (calle Centauro, 4, portal 7, 1º H, 13005, Ciudad Real, España).
14. La participación en este concurso implica de forma automática la plena y total aceptación de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al propio fuero y se someten expresamente a los juzgados y tribunales de Ciudad Real.

ESTADO DEL CONCURSO: CERRADO el plazo de presentación

domingo, 23 de febrero de 2014

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA EN RIBERA (SICILIA-ITALIA)

El pasado 21 de febrero tuvimos la suerte de asistir a la celebración del "Día Internacional de la Lengua Materna" que se celebró en el Instituto Francesco Crispi de Ribera (Sicilia-Italia). Con esta jornada, promovida por la UNESCO, se trata de poner en valor el estudio y fomento de las lenguas y de promocionar el aprendizaje de las mismas como símbolo de riqueza cultural.
Una celebración muy especial para todos los que nos dedicamos a los idiomas.
Pero está celebración fue aún mucho más especial por el entusiasmo y la pasión con la que se celebra en esta ciudad italiana.
Por la parte que nos toca, que es el español, tuvimos la fortuna de conocer a la profesora Angela Aqué. Todo un ejemplo de esfuerzo y sacrificio por situar a la lengua española en el lugar que se merece. Un trabajo que realiza superando muchas dificultades y, en muchos casos, contando con pocos apoyos por parte de las instituciones públicas. Es por ello que su labor tiene aún más mérito.
Desde Ruta Ñ nos sentimos privilegiados por haber tenido la oportunidad de poner nuestro granito de arena en la gran labor de la profesora Angela Aqué y todo el departamento de español del Instituto Francesco Crispi.



El ambiente que pudimos vivir fue inmejorable: unos alumnos entusiasmados con esta celebración que, además, llevaban varias semanas preparando multitud de proyecciones, canciones y que también nos deleitaron con una degustación gastronómica para "chuparse los dedos". La parte de gastronomía española estuvo compuesta por tortilla de patatas, churros, queso manchego (cortesía de Ruta Ñ) y un roscón de reyes que nos sorprendió por su gran calidad... Sin duda unos magnificos estudiantes y unos prometedores cocineros.
Los profesores muy atentos y amables nos hicieron sentir como en casa.
Además Ribera, la ciudad de las naranjas, nos recibió con un día soleado y maravilloso que hicieron de esta jornada toda una experiencia que difícilmente podremos olvidar.

Desde el corazón de España, desde la tierra del Quijote; ¡mil gracias por todo!.



sábado, 18 de enero de 2014

El Greco vuelve a Toledo - El Greco returns to Toledo


La conmemoración del IV Centenario de la muerte del Greco será todo un hito en la historia del pintor y de Toledo: la gran reunión de obras del artista que se ha programado para 2014 congregará la mayor parte de su producción, que llegará de todos los rincones del mundo.

Grandes muestras de la obra del artista centrarán la amplia programación del Año del Greco, que tendrá su escenario principal en Toledo.

El Greco es uno de los pintores más universales que existe. Su obra está diseminada por todo el planeta, principalmente gracias al interés que despertó desde finales del siglo XIX y a la gran acción llevada a cabo por el Marqués de la Vega-Inclán, que vio en esa diseminación un inmejorable vehículo para llevar a Toledo y su pintor a todos los rincones del mundo.

 2014 será el año más especial para la obra del Greco. La mayor parte de ella se dará cita en Toledo, la ciudad en la que disfrutó sus mejores años. Las obras viajarán desde decenas de lugares del planeta.

                                                  click foto/click photo


The commemoration of the 4th Centenary of the death of El Greco will be a landmark for the history of both the painter and the town of Toledo; the gathering of works by the artist programmed for 2014 will get together most of his artistic production, coming from all parts of the world. There will be three big exhibitions showing works by the artist, which are the centre of the wide programme of El Greco Year, set mainly in Toledo. 

El Greco is one of the most universal painters in History. His works spread all over the world, mainly due to the interest it provoked late in the XIX century, and to the actions carried out by the Marquis of the Vega-Inclán, a visionary that forecasted that disseminating El Greco´s works would be the best way to take Toledo and its painter to every corner of the planet. 

2014 will be the most special year in El Greco´s works. Most of them will gather together in Toledo, the city where he enjoyed the best era of his art. Dozens of works by El Greco will come from many places in the world. 

RUTA Ñ te muestra Toledo

Ruta Ñ ofrece la forma más innovadora, efectiva y divertida de conocer el idioma y la cultura española a través de una ruta por tierras de Don Quijote... ¡Vive Ruta Ñ!
Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de conocer la ciudad de Toledo en el año del Greco.
                               click foto/click photo


Ruta Ñ offers the most innovative, effective and fun way of learning the Spanish language and discovering its culture on a journey through the land of Don Quixote. Experience Ruta Ñ! 
Our students have the opportunity to know Toledo in the year of The Greco.



domingo, 15 de diciembre de 2013

Es el momento de estudiar español: en Hollywood ya se han dado cuenta...

Cada vez son más los famosos que se interesan por aprender nuestro idioma, y es que para sus carreras en el mundo de Hollywood, se está convirtiendo en algo esencial manejar más de 2 lenguas a la vez.

El español es un idioma que se ha popularizado en Hollywood, donde estrellas como Matt Damon o Gwyneth Paltrow lo dominan a la perfección, mientras que otros como Jessica Alba o Robert Rodríguez, pese a su apellido, lo hablan muy mal.
De esta manera, tanto en entrevistas, alfombras rojas o eventos promocionales, hay famosos que presumen sus habilidades con nuestro idioma, sea con acentos mexicanos, en castellano, o neutrales y porque apenas lo están aprendiendo o se están poniendo en contacto con sus raíces latinas.
Para sorpresa de muchos, varias son las estrellas que se manejan con el español, hecho que ha quedado demostrado en las entrevistas que ellos realizan a los medios de comunicación.
A continuación te dejamos un listado de con las celebridades de Hollywood que hablan en un perfecto español. ¿Cuál te sorprendió más?
1. Matt Damon: Casado con la argentina Luciana Barroso desde 2005, el actor se defiende con el idioma español. Según cuenta, las primeras palabras que aprendió en nuestro idioma, fueron insultos.

2. Gwyneth Paltrow: Se crió en Nueva York pero en su juventud realizó un intercambio estudiantil en España, donde se alojó en Talavera (Toledo).

3. Viggo Mortensen: Nació en Manhattan pero se mudó a temprana edad a Argentina, donde vivió hasta los 11 años en ciudades como Chaco, Buenos Aires y Córdoba. También ha vivido en Venezuela. Aprendió español con el acento característico de las provincias del litoral argentino.
4. Jada Pincket: Junto a su esposo Will Smith empezaron a estudiar español aproximadamente en el 2006. Sin embargo, ella domina mucho más el idioma que el actor, tanto así que es capaz de mantener una conversación con soltura.
5. Ben Affleck: A los 13 años tuvo la oportunidad de vivir 12 meses en México, lo que le permitió aprender un español muy fluido.
6. Freddie Highmore: El actor conocido por su papeles en las películas ‘Descubriendo el País de Nunca Jamás’ y ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’, estudió en la Universidad de Cambridge, donde se especializó en literatura inglesa e idiomas. Tales conocimientos lo llevaron a hablar un perfecto español fluido.
7. Eva Longoria: La actriz estadounidense es de origen mexicano y se propuso en los últimos años ahondar en su identidad latina por lo que comenzó a perfeccionar su español e incluso se matriculó en un máster de estudios hispanos.
8. Jennifer López: Pese a que sus padres son puertorriqueños, tuvo muchas dificultades para aprender español. Ellos quisieron que sus hijas hablaran perfectamente inglés para que pudieran tener un mejor futuro en Estados Unidos, así que nunca les enseñaron su lengua materna.
Now it is the time to study Spanish!…: https://www.youtube.com/watch?v=ep01gJrwTQE

domingo, 17 de noviembre de 2013

Etapa IV: LA SOLANA, ESENCIA MANCHEGA - LA SOLANA: THE ESSENCE OF LA MANCHA

La Solana se encuentra situada en el límite noroeste delCampo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real. Destaca en su economía eminentemente agrícola el cultivo de azafrán y la fabricación de hoces de exportación.
El origen de la población data de los años de la conquista cristiana, en torno al abrigo del que fue Castillo de La Solana.
La Plaza Mayor de La Solana es de gran interés artístico, con dos zonas bien diferenciadas en cuanto a construcción y época. Por una parte, el lado este y el Ayuntamiento del siglo XVI y por otra, los lados oeste y norte, con dos plantas de vanos asimétricos sobre porches de arcos de medio punto.
En la Plaza Mayor se levanta la Iglesia Parroquial Santa Catalina, de los siglos XV y XVI, es la más majestuosa de la provincia.
En La Solana también podemos visitar el antiguo convento, hoy Iglesia, de los Trinitarios, representante de estilo barroco de tendencia clasicista y, en el barrio llamado de El Santo, un excelente edificio artístico, la Ermita de San Sebastián, declarada Monumento en 1982 de temprano estilo gótico del siglo XIV.
En sus calles pueden verse algunas casas de interés como el Palacio de los Condes de Casa Valiente y la Casa de la Encomienda.

VISITAS ESENCIALES

La Solana celebra sus Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de Peñarroya, con Romería incluida. La explanada del Castillo de Peñarroya se convierte en punto de encuentro para miles de personas llegadas, no solamente desde La Solana.
Otra celebración de interés son las Fiestas Patronales de Santiago y Santa Ana, del 24 al 29 de julio, en las que destaca elespectáculo de luces y de atracciones de ferias que se instalan. Cuenta con uno de los mayores recintos feriales de la provincia. Durante los seis días de feria se suceden espectáculos taurinos, actuaciones musicales, concursos agrícolas tanto en el recinto ferial como en la Plaza Mayor.
De gran interés son, asimismo, la Semana de la Zarzuela (entre la 1ª y 2ª quincena de octubre), declarada Fiesta de Interés Turístico Regional; y el Festival de Cine y Vino Ciudad de La Solana (del 14 al 18 de diciembre).


La Solana is situated on the northwest boundary of Campo de Montiel, in the province of Ciudad Real. Its largely agricultural economy features the cultivation of saffron and the manufacture of sickles for export.
The town’s origins date back to the Christian conquest, sheltered by what was the Castle of La Solana.
The Plaza Mayor of La Solana is a great artistic feature, having two very distinct zones in terms of construction and age. The east side and the 16th century town hall feature in the first zone, whereas the second comprises the north and west side containing two stories of asymmetric openings with semi-circular arches.
Proudly standing in the Plaza Mayor is the Santa Catalina Parochial Church, the most majestic church in the province dating back to the 15th and 16th centuries.
Visitors to La Solana can also see the old convent, now known as Los Trinitarios Church, built in the classic Baroque style, as well as La Ermita de San Sebastián, a superb artistic building in the El Santo neighbourhood which was officially declared a Monument in 1982, a superb example of early 14th century Gothic architecture.
A stroll around the streets of the town will reveal a number of stately homes such as El Palacio de los Condes de Casa Valiente and La Casa de la Encomienda.

ESSENTIAL VISITS

La Solana celebrates a festival in honour of its patron saint Nuestra Señora de Peñarroya, complete with a full Romería procession. The esplanade of Peñarroya Castle becomes a meeting places for thousands of people who come from all around.
Other interesting events include the festivals in honour of patron saints Santiago and Santa Ana which run between 24th and 29th July each year and feature a light show and fairground attractions. The town has one of the largest festival sites in the province. This six-day festival includes bullfighting events, musical performances and agricultural competitions both at the festival site and in the Plaza Mayor.
Also of great interest are events such as La Semana de la Zarzuela (Zarzuela Week), which runs between the first and second week of October and has been declared a Festival of Regional Touristic Interest; and the La Solana Film and Wine Festival which runs between 14th and 18th December.




viernes, 18 de octubre de 2013

Etapa III: Valdepeñas, heroica y dinámica - Valdepeñas, heroic and dynamic


Situada en la provincia de Ciudad Real, su nombre significa valle de peñas, por estar situada en un amplio meandro del río Jabalón rodeado de las estribaciones de Sierra Morena que marcan el límite sur de la llanura manchega justo en esta localidad y por abundar en su subsuelo la roca caliza.
Hablar de Valdepeñas es hablar de vino, de su historia y de su cultura. El vino se homenajea y ensalza cada año en las Fiestas del Vino declaradas de Interés Turístico Nacional que se vienen celebrando a primeros de septiembre.
Sorprendentes descubrimientos demuestran la existencia de actividad vitivinícola en la zona hace más de 2.500 años, así lo certifican las excavaciones del Cerro de las Cabezas, donde se han encontrado restos de avanzados equipamientos relacionados con la elaboración de vinos en estratos fechados sobre el año 700 a.C.
Ciudad heroica por su importante papel desempañado durante la Guerra de la Independencia.
Cuna de importantes artistas manchegos como Francisco Nieva y Gregorio Prieto. Numerosos museos hacen de esta ciudad un importante enclave cultural en el corazón de La Mancha.

VISITAS ESENCIALES

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, el Convento de los Trinitarios, el Museo del Vino, el Museo Municipal, el Museo de los Molinos, el Museo Fundación Gregorio Prieto, el Centro de Interpretación del Agua, el Molino Gregorio Prieto y las Bodegas.
Situated in the province of Ciudad Real, the city gets its name from the words ‘valle de peñas’ which means valley of rocks, in reference to the limestone that abounds in its subsoil and its location on a wide meander of the River Jabalón, surrounded by the foothills of the Sierra Morena that mark the southern boundary of the plains of La Mancha .
To speak of Valdepeñas is to speak of wine, history and culture. Each year at the beginning of September the city holds the Fiestas del Vino (wine festival) to praise and pay homage to wine. This festival has now been declared of National Touristic Interest.
Winemaking activities have been taking place in this area for more than 2500 years, as proven by the surprising discoveries uncovered at the archaeological excavations at Cerro de las Cabezas, where the remains of advanced winemaking equipment have been found in strata dated at around 700 B.C.
Valdepeñas is known as a heroic city due to the role it played during the Spanish War of Independence.
The birthplace of important artists such as Francisco Nieva and Gregorio Prieto. Several museums make this city and important cultural enclave in the heart of La Mancha.

ESSENTIAL VISITS

The Church of Ntra. Sra. de la Asunción, Los Trinitarios Convent, the Wine Museum, the Municipal Museum, Los Molinos Museum, the Gregorio Prieto Foundation Museum, the Water Interpretation Centre, the Gregorio Prieto Windmill and the wineries.